top of page
Mercedes Aráoz, por haber promovido varios decretos legislativos anticonstitucionales, por exceder la capacidad legislativa de un decreto y por no pasar un proceso de consulta previa

¿Por qué sucedió?

- No hubo la consulta debida y porque fueron considerados como la expresión legal de la concepción del gobierno sobre la Amazonía, recogida en los artículos del Presidente llamados “Síndrome del perro del hortelano”, donde se llama perros a los que defienden los territorios indígenas y no aceptan la inversión en actividades extractivas. Lo anterior sería el trasfondo que explicaría la decisión de AIDESEP de convocar a los paros del 2008 y del 2009, y la adhesión masiva de las comunidades.

 

- Los hechos concretos de violencia podrían haberse evitado si el Estado priorizaba el diálogo de buena fe y si el desalojo que desataron los sucesos de violencia que generaron una reacción en negatica que culminó con los trágicos hechos de la Estación Nº6.

INFORME MAZZETTI

 

En el caso del informe Mazzetti se denuncia específicamente a los siguientes actores: “Partido Nacionalista, Ronderos, Sutep, Reservistas, Frentes de Defensa del Pueblo” y se resalta, en el primer caso, la participación de los parlamentarios nacionalistas Yaneth Cajahuanca, Marisol Espinoza, José Maslucán y Rafael Vásquez.

 

 Según el informe de Mazzeti en este conflicto político social hubo dos actores: el Estado Peruano y las comunidades indígenas. Ambos comparten y compartirán históricamente la responsabilidad por las muertes.

Mercedes Aráoz, por haber promovido varios decretos legislativos anticonstitucionales, por exceder la capacidad legislativa de un decreto y por no pasar un proceso de consulta previa (…).

 

Yehude Simon, por mantener una legislación inconstitucional y por llevar a cabo un manejo deficiente del conflicto.

 

Asimismo, en el informe Isla, Mercedes Cabanillas y Alan García también tendrían responsabilidad penal por infringir el artículo 111 del 38 Código Penal relacionado al homicidio culposo que establece como agravante que señala que en la sesión de la PCM del 3 de junio, la decisión de intervenir en la Curva del diablo, provino de una orden presidencial

.

INTEGRANTES

Herrera Andrade, Bruno

Herrera Fernández, Gina

Neira Ortiz, Sandra

Peña, Kevin

Salome, Cristina

bottom of page